Hoy, 28 de enero de 2019, todo el planeta celebra hoy el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Combate junto con nosotros el Calentamiento Global.
Una de las principales causas del aumento de las emisiones de CO2 ha sido, y sigue siendo, la deforestación por parte de la actividad humana.
Deforestación
Se destruye una gran cantidad de superficie forestal vital para la supervivencia de los seres vivos ya que, a través del proceso químico denominado fotosíntesis, la gran masa forestal fija el CO2 atmosférico en forma de materia orgánica y libera oxígeno a la atmósfera. Por lo tanto, cuanta menor masa forestal, menor poder de reducción de las emisiones de CO2.
Es consecuencia, se hace necesaria la conservación mundial y a una mejor gestión de las grandes masas forestales del planeta. Tenemos que cuidar las selvas ecuatoriales y tropicales, así como el resto de selvas y bosques.
A través de varios viajes que he podido realizar por Sudamérica, África, Asia, Europa y Oceanía, he podido comprobar cómo la actividad humana, ya sea a través de la industria maderera, grandes infraestructuras, minería, prospecciones petrolíferas o grandes extensiones de cultivos, han originado un enorme impacto ambiental negativo sobre los bosques y selvas vírgenes.
Concretamente, en Sumatra (Indonesia), miles de hectáreas de selva, hábitat de los últimos orangutanes en libertad, han sido y son arrasadas para el cultivo de la palma aceitera, productora del aceite de palma, una de las causas más recientes de la deforestación en países del sudeste asiático.